martes, 29 de septiembre de 2015

Algunos conceptos básicos en la alfabetización digital: hipertexto, multimedia e hipermedia


Por una parte, según la RAE el hipertexto es un "texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información". Y la Wikipedia nos permite profundizar en el concepto al definir el hipertexto como "una herramienta que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos".

Por otro lado, multimedia significa "que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como   imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información". Cualquier objeto o sistema multimedia emplea "múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información".


El hipertexto proporciona una estructura flexible, y si a ello se le suma la riqueza que aporta la cualidad multimedia, de la unión de ambos conceptos nace el término hipermedia. Aunque este, hasta el momento, no figura en el diccionario de la Real Academia Española, en cambio sí aparece en la Wikipedia como "conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, vídeo, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios".


HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA

domingo, 27 de septiembre de 2015

¿Es lo mismo la Web que Internet?

Aunque ambos son términos muy relacionados, no significan lo mismo. A menudo se confunden y se emplean erróneamente como sinónimos. Para entender bien en qué se diferencian, nada mejor que la explicación que nos ofrece el profesor de Informática Sergio Luján Mora (Universidad de Alicante): Internet es una especie de red de carreteras por donde circulan los datos que se transmiten; la Web es solo uno entre los múltiples sistemas existentes(el más famoso, eso sí), con sus propio protocolo (HTTP) que hace uso de Internet para la transmisión de datos.

Así, recomiendo el vídeo que se incluye en el curso de iDESWEB.es, de menos de 4 minutos de duración.
formacionactivate.appspot.com/idesweb-parte-1/unit?unit=0&lesson=8

jueves, 24 de septiembre de 2015

Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Timothy "Tim" John Berners-Lee (LondresReino Unido8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperTextTransfer Protocoly el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).

Sir Tim Berners-Lee.jpg

Fuente: Wikipedia.
Entrada creada como actividad del Módulo 1 del curso online de Desarrollo Web de la plataforma Google Actívate (http://www.google.es/landing/activate/) en colaboración con la Universidad de Alicante (http://iei.ua.es/es/).